Cada 23 de junio, muchas culturas alrededor del planeta celebran la llegada del solsticio de verano con rituales ancestrales llenos de fuego, agua, música y deseos. Aunque en España es común reunirse en la playa para saltar hogueras y pedir buena suerte, ¿sabías que San Juan también se vive de formas muy distintas en otros países? En este artículo te muestro cómo se celebra San Juan en otras partes del mundo. ¡Viajemos!

San Juan en España: una noche entre fuego y mar

La famosa noche del 23 al 24 de junio todos la conocemos. No solo es la noche más corta del año, también es una de las más mágicas. En España, sobre todo en las zonas costeras, es típico reunirse en la playa, preparar una hoguera, cenar con amigos y luego meterse al mar a saltar olas.

¿Pero cuántas veces hay que saltar la hoguera? ¿Tres, cinco, siete? Nadie lo sabe con certeza. Algunos dicen que tiene que ser un número impar para que funcione como protección y se espante lo malo para abrir paso a los nuevos deseos. Como la mayoría sabéis, el sitio de España número 1 para la celebración de San Juan en Alicante, si te apetece descubrir esta maravillosa provincia, te dejo AQUÍ un artículo sobre 11 rincones maravillosos para descubrir. 

Entre los ritos más comunes:

  • Saltar la hoguera para ahuyentar las malas energías
  • Bañarte en el mar justo a medianoche para atraer buena suerte
  • Escribir deseos en un papel y quemarlos para que se cumplan
  • Lanzar flores al agua en señal de agradecimiento

    Cómo se celebra San Juan en el mundo

    Cómo se celebra San Juan en el mundo

Pero… ¿y si te dijera que San Juan se celebra en muchos otros países, y cada uno con su toque único? Vamos a descubrir cómo se celebra San Juan en otros países del mundo.

Portugal: São João en Oporto, pura alegría popular

En Oporto, la noche de San Juan se transforma en una de las fiestas más grandes del país. Se celebra con fuegos artificiales, conciertos en la calle y una costumbre muy curiosa: dar golpecitos con martillos de plástico en la cabeza de los demás. Sí, como lo lees. Es una forma amistosa de desear felicidad y buena suerte.

Además, es típico lanzar globos de papel al cielo y regalar ramitas de albahaca con poemas escritos. Las hogueras también están presentes y, cómo no, los más valientes las saltan. La ciudad se llena de luces, olores y sonidos que hacen de esta noche una experiencia única. 

Cómo se celebra San Juan en el mundo

Cómo se celebra San Juan en el mundo

Suecia: Midsommar, flores, naturaleza y luz infinita

En Suecia se celebra el Midsommar que tiene un espíritu similar a San Juan. Esta festividad coincide con el solsticio de verano y es una de las celebraciones más importantes del país. Se celebra el viernes más cercano al 24 de junio y marca el punto álgido del verano.

Se baila alrededor del midsommarstång (palo de mayo) decorado con flores, se elaboran coronas florales, se canta y se comen platos típicos. Las reuniones suelen ser al aire libre, cerca de lagos o bosques, y la gente permanece despierta hasta muy tarde, aprovechando la luz casi eterna de ese día tan mágico para los suecos.

Brasil: Festa Junina, alegría rural y danzas tradicionales

En Brasil, San Juan se celebra como parte de la Festa Junina, que dura todo junio y honra a tres santos: San Antonio, San Pedro y São João. Aunque sus raíces son religiosas, la Festa Junina se ha convertido en una colorida fiesta cultural, especialmente en el noreste del país.

Durante estas fiestas se organizan grandes celebraciones populares con música forró, fuegos artificiales, y comida típica. Todos visten con ropa de campesino y participan en la quadrilha, una danza teatralizada que imita una boda rural con mucho humor. 

Cómo se celebra San Juan en el mundo

Cómo se celebra San Juan en el mundo

Perú y los Andes: Inti Raymi, el renacer del sol

En los Andes, especialmente en Cusco, cada 24 de junio se celebra el Inti Raymi, la fiesta del sol. Esta fiesta comparte el simbolismo del solsticio con San Juan. Es una ceremonia inca que honra al dios Inti y representa el renacer del sol tras la noche más larga del año (en el hemisferio sur, es invierno).

Miles de personas se reúnen para presenciar una representación ceremonial con trajes tradicionales, música, danzas y ofrendas. El evento culmina en la fortaleza de Sacsayhuamán, donde el inca (representado por un actor) da gracias al sol y pide fertilidad para los campos. Es una experiencia espiritual, visual y profundamente conectada con la cosmovisión andina que reúne a miles de personas cada año.

Cómo se celebra San Juan en el mundo

Cómo se celebra San Juan en el mundo

Letonia: Jāņi, magia, cantos y la flor del helecho

En Letonia, el Jāņi se celebra la noche del 23 de junio, coincidiendo con San Juan. Es una festividad que mezcla tradiciones paganas con elementos folclóricos, y se considera la noche más importante del año. La gente se reúne en el campo, enciende hogueras y canta dainas, canciones populares que se repiten durante toda la noche.

Uno de los rituales más simbólicos es la búsqueda de la flor del helecho, que según la leyenda solo florece esa noche y otorga sabiduría eterna a quien la encuentra. También se preparan coronas de flores silvestres y de roble, se salta el fuego, y se disfruta de productos locales.

Cómo se celebra San Juan en el mundo

Cómo se celebra San Juan en el mundo

Y tú, ¿cómo vives esta noche tan especial?

Como ves, la noche de San Juan se celebra en todo el mundo, aunque con nombres, símbolos y rituales diferentes. Lo que tienen en común es el deseo de renovar energías, agradecer lo vivido y mirar con ilusión lo que viene, además de conectarse con la naturaleza. Fuego, flores, música, agua, luz… cada elemento tiene su función en estas noches mágicas de transformación.

¿Conocías todas estas tradiciones? ¿Tienes alguna otra tradición especial que te gustaría compartir? ¿Has vivido la noche de San Juan de alguna manera diferente?  ¡Te leo en comentarios!

 

Imágenes Relacionadas: