
Consejos para viajar a Indonesia: eso es justo lo que me habría encantado tener antes de poner un pie por primera vez en este país fascinante. La primera vez que llegué supe que no sería la última; hoy te escribo desde Bali y ya es mi cuarto viaje por este archipiélago. Entre templos escondidos, sonrisas sinceras y atardeceres de postal, descubrí que viajar por Indonesia es una aventura intensa, llena de contrastes y momentos únicos. Con más de 17.000 islas (unas 6.000 habitadas), volcanes humeantes, arrozales infinitos, templos milenarios y una cultura que vibra en cada rincón, este país del Sudeste Asiático tiene mucho que ofrecer. Por eso, aquí te comparto 10 consejos para viajar a Indonesia que te ahorrarán tiempo, dinero y más de un dolor de cabeza.
1. No subestimes las distancias (ni el tiempo de traslado)
Indonesia es gigante y moverse entre islas puede tomar horas… o días. Calcula bien los traslados, especialmente si tu itinerario incluye Bali, Java, Lombok o Sumatra. A veces es mejor volar que ir en ferry. El Google maps te puede dar una orientación pero luego dependerá mucho del tráfico (dentro de islas para moverte entre dos puntos), de si tomas un ferry público (no suelen tener horarios sino que salen cuando están llenos), del clima y etc.
2. Lleva siempre efectivo
Aunque en Bali puedes pagar con tarjeta en muchos sitios, en otras islas el efectivo es primordial ya que no existen tantos sitios para poder pagar con tarjeta. Lleva siempre algo de rupias indonesias y no confíes 100% en que el cajero funcionará, en islas pequeñas donde solo hay 1 cajero o 2 como mucho, es posible que durante días no funcionen. Usa los de bancos oficiales y evita los que están en la calle, así si tienes algún problema te lo podrán resolver al instante.
3. Come en los warungs sin miedo (y disfruta de la mejor comida local)
Los warungs —pequeños restaurantes familiares— son el alma de la gastronomía indonesia. Allí probarás platos caseros, económicos y llenos de sabor. No tengas miedo: el agua para cocinar es tratada, los hielos son industriales (en toda Asia) y la rotación de alimentos es alta. Platos como el nasi goreng o el gado-gado te van a enamorar. Prueba todo lo que puedas y decide cuáles son tus platos preferidos.

Consejos para viajar a Indonesia: comida local
4. Respeta la cultura y la religión (y viste con respeto)
Indonesia es un país profundamente espiritual y diverso, con una mayoría musulmana, pero también comunidades hindúes, budistas y animistas, especialmente en islas como Bali o Sulawesi. Cada región tiene sus propias normas, y como viajero es importante observar, aprender y adaptarse con humildad.
Vestir de forma respetuosa no solo es una muestra de respeto cultural, sino también una manera de conectar mejor con las personas. En mezquitas o templos, cubre hombros y piernas (llevar un pareo en la mochila es un truco útil) y sigue las indicaciones locales. También evita mostrar afecto en público en lugares religiosos o rurales.
La sonrisa y el respeto son tu mejor pasaporte: si te acercas con curiosidad y sin prejuicios, la hospitalidad indonesia te abrirá puertas que no salen en ninguna guía.

Consejos para viajar a Indonesia: sarong
5. Incluye experiencias auténticas, más allá de Bali
Bali es mágica, sí, pero Indonesia es muchísimo más que esta isla tan conocida. Merece la pena explorar otras regiones donde la autenticidad sigue latiendo con fuerza. Islas como Java, Sulawesi, Flores, Sumatra o Lombok te regalan paisajes impresionantes, culturas vivas y una conexión más profunda con lo local.
Puedes caminar por arrozales donde no hay turistas, presenciar rituales ancestrales, sumergirte en mercados tradicionales o compartir una comida con una familia local.
Cuando planifiques tu viaje, deja espacio para lo inesperado. Incluye al menos un destino menos conocido o una experiencia que te conecte con la vida real del país. Es en esos lugares donde Indonesia se muestra con toda su alma. Si necesitas inspiración, te dejo aquí mis otros artículos de Indonesia.

Consejos para viajar a Indonesia: Wae Rebo (isla de Flores)
6. Compra una SIM local (te hará la vida más fácil)
Una tarjeta SIM con internet te salvará de más de un apuro. Las compañías como Telkomsel tienen buena cobertura en la mayoría de las islas. Ideal para moverte con Google Maps, pedir transporte o traducir sobre la marcha. Sino, tienes la app Maps.me que puedes usarla (previa descarga del mapa) sin datos, solo con el gps.
7. Usa apps locales: Grab, Gojek, Traveloka…
Grab o Gojek te permiten pedir motos o coches como taxi, comida y más, todo desde el móvil. Traveloka es útil para vuelos y hoteles internos. Son baratas, eficientes y te ahorrarán tiempo en vez de negociar precios en la calle.
8. Vacunas y seguro de viaje, imprescindibles
Consulta con tu centro de vacunación internacional antes de ir. Algunas zonas requieren vacuna de la fiebre amarilla o la hepatitis. Y lleva un buen seguro médico: los hospitales en las zonas rurales pueden ser muy básicos. Ya sabes que yo siempre recomiendo Iati, es el seguro que mejor funciona, rápido, en español y no debes adelantar dinero, te dejo aquí el enlace con descuento por si quieres echarle un ojo y ver las coberturas.
9. Ten respeto por la naturaleza (y apuesta siempre por un turismo responsable)
Indonesia es un paraíso natural: selvas tropicales, volcanes, playas vírgenes y una biodiversidad que no existe en ningún otro lugar del planeta. Pero toda esa belleza es también muy frágil. Viajar de forma responsable no es una opción: es una necesidad y tu obligación.
Una de las formas más importantes de cuidar este país (o cualquiera) es decir no a cualquier actividad que explote animales. Los paseos en elefante, los zoológicos, los delfinarios o los «santuarios» no éticos son parte de un sistema que prioriza el beneficio económico por encima del bienestar animal. Incluso algunos «safaris» o interacciones en centros de conservación pueden esconder prácticas poco respetuosas.
El mejor encuentro con la fauna es siempre el que se da en libertad, sin forzar, sin manipular. Observar orangutanes en su hábitat natural, escuchar aves al amanecer o ver tortugas anidar desde la distancia, sin intervenir. Eso es viajar con conciencia. En la página de Faada puedes consultar el mapa de Turismo Responsable para conocer santuarios y centro de rescates REALES, mira el mapa aquí.
Además, reduce el uso de plásticos, no dejes rastro en la naturaleza, y elige operadores locales que trabajen con principios sostenibles y ética real. Cada pequeña decisión que tomes suma. Viajar puede ser un acto transformador, también para el mundo que visitas.
10. Si viajas sola o solo, Indonesia es un buen lugar para empezar en Asia
Indonesia es un país completamente seguro para personas que viajan solas, especialmente en zonas turísticas. La gente local es amable, y con sentido común puedes moverte sin problema.
¿Por qué seguir estos consejos para viajar a Indonesia?
Viajar a Indonesia es abrir una puerta a lo exótico, lo espiritual y lo inesperado. Con estos consejos para viajar a Indonesia, tu experiencia será mucho más fluida y auténtica. Planea con mente abierta y dispuesto a modificar tu ruta, respeta la cultura local y déjate sorprender por cada isla, cada sonrisa o cada ritual.

Consejos para viajar a Indonesia
Preguntas frecuentes sobre viajar a Indonesia
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Indonesia? De mayo a septiembre es la estación seca, ideal para la mayoría de las islas.
- ¿Se necesita visado para entrar a Indonesia? Para casi todas las nacionalidades, necesitas visado, esta es la página oficial por si quieres sacarlo por adelantado.
- ¿Es Indonesia un destino seguro para personas que viajan solas? Rotundamente sí. Como siempre, el sentido común y la información previa son tus mejores aliados.