Valencia es una ciudad llena de historia y cultura. Más allá de los monumentos típicos o de sus playas, la provincia de Valencia esconde lugares únicos que merece la pena conocer. En este artículo te muestro, gracias a las colaboraciones de bloggers, 5 rincones de Valencia que te conquistarán con su encanto especial. Prepárate para descubrir la provincia de Valencia de una manera diferente.

 

Descubre la Ruta del Agua de Peña Cortada con Hoy Viajamos

En la provincia de Valencia, entre paisajes que parecen sacados de un cuento, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados de la Comunidad Valenciana: la Ruta del Agua de Chelva y su impresionante acueducto de Peña Cortada. Si eres amante de la naturaleza, la historia y las rutas senderistas, este lugar te dejará sin palabras. Y desde Hoy Viajamos, te invitamos a explorarlo.

Peña Cortada es una obra de ingeniería romana que data del siglo I d.C. y que se alza majestuosa sobre el barranco de la Cueva del Gato. Este acueducto, tallado directamente en la roca, es una muestra del ingenio y la habilidad de los antiguos romanos para transportar agua a través de terrenos escarpados. Caminar por sus túneles y puentes es como viajar en el tiempo, mientras disfrutas de vistas panorámicas que quitan el aliento.

La Ruta del Agua, por su parte, es un recorrido circular de aproximadamente 7 kilómetros que combina naturaleza, historia y cultura. El sendero te lleva a través de cascadas, antiguos molinos, acequias y puentes medievales, siguiendo el curso del río Tuéjar. Es una experiencia perfecta para toda la familia, ya que el camino es accesible y está bien señalizado.

En Hoy Viajamos, creemos que esta ruta es una de las mejores formas de conectar con la esencia de la provincia de Valencia. No solo por su belleza natural, sino también por su valor histórico y cultural. Además, Chelva, el pueblo que da nombre a la ruta, es un destino encantador que merece una visita para disfrutar de su gastronomía y su arquitectura tradicional.

Así que, si estás buscando un plan diferente para tu próxima escapada, no lo dudes: cálzate tus botas de senderismo y descubre Peña Cortada y la Ruta del Agua con Hoy Viajamos. ¡Te aseguramos que no te defraudará!

 

 

La Albufera por Viajando por el Mundo Mundial

Uno de los lugares que ver en Valencia que no te puedes perder es la Albufera. Se trata de una laguna costera de agua dulce separada del mar Mediterráneo por una estrecha franja de dunas y bosques conocida como Dehesa de El Saler.

En sus 21000 hectáreas alberga arrozales y marjales, por lo que es el hogar de una gran diversidad de aves y un lugar perfecto de paso para algunas aves migratorias como el flamenco y la garza real.

Está ubicada a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia y se puede llegar en unos 15 minutos en coche (hay un parking gratuito a unos pocos metros) o en autobús (en una media hora).

El mejor momento para visitarla es al atardecer, pues las puestas de sol allí son pura magia, con reflejos dorados sobre el agua que han inspirado a poetas y pintores.

La Albufera es la cuna de la paella valenciana, ya que en sus alrededores se cultiva el arroz tradicionalmente. Es por ello que en la zona de El Palmar, encontrarás algunos restaurantes perfectos para comer una rica paella mientras disfrutas de unas bonitas vistas a la Albufera.

Pero el mejor plan es, sin duda, dar un paseo en barca. Los hay para todos los gustos y presupuestos; desde paseos en grupo hasta románticos paseos pensados para parejas, en las que el barquero te llevará hasta un punto y te dejará allí una hora mientras cenas a bordo de la barca.

Así que ya sabes, si visitas Valencia no te pierdas este lugar porque te va a enamorar.

Rincones de Valencia: Albufera

Rincones de Valencia: Albufera

 

Las Cuevas de Requena por Meraviglia

Uno de los imprescindibles que visitar en Valencia no está a simple vista, sino que se encuentra en las entrañas de un bonito casco antiguo. Se trata de las Cuevas de la Villa de Requena.

Estas grutas no son naturales, sino que fueron realizadas por los musulmanes en el s. XII. A lo largo de los siglos, fueron teniendo distintos usos: mientras que algunas eran silos, despensas o bodegas, hay una que se utilizó de osario de la Iglesia del Salvador.

A partir del s. XVII, las cuevas cayeron en el olvido y quedaron llenas de escombros. Es en los años 70 del siglo XX cuando se redescubren y se ponen en valor. Originalmente, eran cuevas separadas las unas de las otras, y a las que se accedían desde distintas viviendas. En la actualidad, están todas unidas para poder recorrerlas entrando desde un solo punto, que se encuentra en la plaza de Albornoz.

De entre todas las estancias que se van recorriendo, una de las más impresionantes es la bodega, donde se observan enormes tinajas en las que se conservaba el vino.

Por cierto, en las Cuevas de Requena la temperatura apenas varía: ¡durante todo el año se mantiene entre los 15º y los 17º! Así que, si las visitas en verano, te recomiendo que lleves chaqueta.

Aparte de las Cuevas de la Villa, esta población tiene otros rincones que merece la pena visitar. Puedes conocerlos en este artículo con información sobre qué ver en Requena.

Rincones de Valencia: Cuevas de Requena

Rincones de Valencia: Cuevas de Requena

 

Gandía por Daniela Torviso

¡Gandía lo tiene todo!
Puedes pensar que Gandía solo es un pueblo de playa pero no es así. Hoy te cuento un poco más para animarte a descubrirlo todo el año.

Es cierto que sus playas bañadas por el agua del Mediterráneo cuentan con más de 7 km de extensión pero lo que las hace destacar es su arena fina y aguas cálidas. Estas aguas poseen poca profundidad y escaso oleaje, lo que las hace perfectas para para pasar el verano.

Se incluye en esta zona una gran vida comercial, hoteles modestos y de lujo y oferta gastronómica imperdible porque no nos olvidemos que estamos en Valencia donde seguro comerás muy rico.

Pero te quiero invitar a conocer la ciudad de Gandía, porque no es solo su playa y es que a tan solo 10 minutos de allí la encontrarás y te sorprenderá.

Su origen se remonta al 1200 pero es luego del 1300 que se edifica el Palacio Ducal (visita que te recomiendo) y luego de varios traspasos, formar parte de diferentes provincias, guerras y más, es que va tomando la forma que hoy conocemos. Posee un centro histórico donde destacan edificios como el del Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María, el Palacio Ducal, Museo Arqueológico, Castillo de Bairén y mucho mas. Puedes entrar a www.visitgandia.com y
encontrar más.

Mi recomendación es perderte por sus callecitas estrechas llenas de historia, conocer a su gente y jamás dejar de probar su gastronomía. Entre la playa y el casco histórico solo hay unos 10 minutos en bus o coche pero puedes ir en bici y ¡hasta caminando!. Algo más, Gandía siempre está de fiesta así que revisa el calendario para no perderte nada.

Rincones de Valencia: Gandía

Rincones de Valencia: Gandía

 

El faro de Cullera por valenciaCONtodo

Descubre la magia de Cullera: faro, calas y atardeceres de ensueño

Si hay un rincón en la costa valenciana que lo tiene TODO, ese es Cullera. Desde su emblemático faro, que lleva iluminando el Mediterráneo desde 1858, hasta sus calas escondidas y miradores con vistas de infarto, este destino es pura magia.

Imagínate caminando por los senderos que rodean el faro, sintiendo la brisa marina y dejando que el sonido de las olas te envuelva. La Playa del Faro es un tesoro escondido, con su arena dorada abrazada por acantilados rocosos, el único paisaje de este tipo en la provincia de Valencia.

Pero Cullera no es solo mar y costa, también tiene historia y misterio. Muy cerca del faro puedes visitar la Cueva del Dragut, donde te sumergirás en las leyendas de piratas que una vez navegaron estas aguas.

Si te gusta la fotografía, cada rincón aquí es un cuadro perfecto: el sol reflejándose en el agua, los barcos en el horizonte, los tonos dorados del atardecer… Y si lo tuyo es la desconexión, este es el sitio ideal para perderte y encontrarte al mismo tiempo.

Apunta Cullera en tu lista de imprescindibles y ven a vivir su magia. ¡Un lugar que engancha y al que siempre querrás volver!

Rincones de Valencia: faro de Cullera

Rincones de Valencia: faro de Cullera

 

Valencia está llena de tesoros que van más allá de las rutas habituales y mucho más allá de la ciudad. Yo ya tengo mis rincones favoritos, pero estoy segura de que cada persona descubre los suyos. ¿Cuál es ese lugar en Valencia que siempre recomendarías visitar? Escribe que te leo 🙂

Si tienes en mente hacer un viaje por España o alguna escapada por este país, te dejo mis otros artículos que puedes leer AQUÍ

 

Recuerda siempre viajar con un buen seguro de viaje, yo siempre viajo con IATI y te dejo este descuento (pincha en el banner para ver el presupuesto con tu descuento)

Imágenes Relacionadas: